Las imágenes y su culto

Autor(es): Johann Melchor Toledo
Idioma: Español

La ciudad de Santiago, capital del llamado Reino de Guatemala, que abarcaba toda Centroamérica, fue brutalmente golpeada por un terremoto el día de Santa Marta de 1773. Ese trágico 29 de julio trajo importantes cambios, pues España, la metrópoli, decidió trasladar la capital al Valle de la Ermita, dónde ahora está situada. Los cambios no fueron solo políticos y económicos, pues afectaron de un modo singular la vida de sus habitantes, sus devociones, sus tradiciones y el enorme patrimonio artístico y religioso de la ciudad. El terremoto de Santa Marta provocó la ruina de gran cantidad de edificios religiosos y destruyó o dañó, de un modo severo, gran cantidad de retablos, pinturas y esculturas. ¿Qué pasó luego? ¿Cuáles fueron los cambios y las transformaciones que tuvo el patrimonio artístico parroquial después de los terremotos y el posterior traslado de la ciudad, hasta 1821? ¿Qué problemas se produjeron por el traslado de las imágenes de culto y cuáles fueron las reacciones de los feligreses y cofrades en ese momento? ¿Cuál fue el papel de los ministros y de la jerarquía católica? ¿Cómo influyó la fuerza de las imágenes en el traslado de la Ciudad de Guatemala? A estas preguntas responde Johann Melchor con una investigación a la que dedicó años y le permitió obtener el grado de Doctor en Historia del Arte, que logró en 2011, con los máximos reconocimientos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. De su monumental trabajo, que Editorial Grafíaetc se enorgullece en presentar, cabe destacar la búsqueda y revisión de fuentes primarias, que el autor domina con singular maestría, y el impresionante material gráfico, del que seguramente disfrutarán los lectores.  


Precio $35


Cómo hablar con un izquierdista

Autor(es): Gloria Álvarez
Idioma: Español

En su primer libro en solitario, la politóloga Gloria Álvarez desmonta con humor y sencillez los mitos, argumentos e ideas preconcebidas de los nuevos izquierdistas, conocidos también como progres, entendidos estos como un colectivo de extrema izquierda que, desde una posición de superioridad moral, dicen defender los intereses de la clase trabajadora.


Precio $24.00




Empresas familiares en Guatemala

Autor(es): José Molina Calderón
Idioma: Español

Esta obra presenta una recopilación cuidadosa de la trayectoria de mas de 50 empresas familiares, a lo largo de 200 años, aportando datos muy poco conocidos y apoyándose en una bibliografía de difícil acceso. Molina Calderón ha realizado una labor sistemática de investigación, que mostrará, sin duda alguna, lo mucho que ha aportado las empresas familiares a Guatemala.


Precio $19.00


Vida y magnicidio de Carlos Castillo Armas

Autor(es): Rolando Girón Romero
Idioma: Español

Tesis del autor para obtener el grado de Maestría en Historia. Trabajo serio y documentado que aporta información útil para conocer la trayectoria de Carlos Castillo Armas y las circunstancias en que acabó su vida. Incluye fotografías y un estudio médico detallado de la necropsia realizada en 1957, la cual presenta vicios y derriba una a una las hipótesis oficiales de este importante caso político.


Precio $20.00


Tiempos de Jorge Ubico

Autor(es): Carlos Sabino
Idioma: Español

Historia política de Guatemala y el mundo durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. La obra hace un esbozo del personaje histórico, su vida, su política y su desempeño en el gobierno a su cargo.


Precio $20.00



Rigoberta Menchú y la historia de todos los guatemaltecos pobres

Autor(es): David Stoll
Idioma: Español

En este texto David Stoll compara la historia narrada por Rigoberta Menchú en su libro: " Me llamo Rigberta Menchú  y así me nació la conciencia", con el testimonio local de la aldea natal de la autora. La reconstrucción de esta historia es un camino que vale la pena recorrer, analizar y comentar.


Precio $20.00


Objetivismo: la filosofía benevolente (segunda edición)

Autor(es): Warren Orbaugh
Idioma: Español

Hay quienes confunden el objetivismo, que es un movimiento filosófico, con el libertarianismo, pero en realidad son dos cosas diferentes. El objetivismo es un sistema filosófico (iniciado por Ayn Rand). El libertarianismo no. El libertarianismo consiste en una postura política: en respetar el proyecto de vida del otro, en tanto éste no viole los derechos de los demás. Varios sistemas filosóficos coinciden en sus principios políticos con este postulado. De tal manera que los libertarios pueden estar de acuerdo en este punto y diferir en otros principios. El libertarianismo no responde a preguntas como ¿de dónde vienen los derechos? ¿Cómo lo sabemos? ¿Son necesarias y posibles las respuestas a esas preguntas para defender la libertad? Los sistemas filosóficos son los que responden a estas preguntas. Un sistema filosófico es un conjunto de principios que responden a nuestras inquietudes de ¿qué es la realidad? ¿Cómo lo sabemos? Y según las respuestas a lo anterior, ¿cómo debemos actuar? ¿Cómo debemos interrelacionarnos con los demás? ¿Qué es importante? A estas y muchas otras preguntas filosóficas el lector encontrará las respuestas en este libro.


Precio $20.00