Empresas familiares en Guatemala

Autor(es): José Molina Calderón
Idioma: Español

Esta obra presenta una recopilación cuidadosa de la trayectoria de mas de 50 empresas familiares, a lo largo de 200 años, aportando datos muy poco conocidos y apoyándose en una bibliografía de difícil acceso. Molina Calderón ha realizado una labor sistemática de investigación, que mostrará, sin duda alguna, lo mucho que ha aportado las empresas familiares a Guatemala.


Precio $19.00


Vida y magnicidio de Carlos Castillo Armas

Autor(es): Rolando Girón Romero
Idioma: Español

Tesis del autor para obtener el grado de Maestría en Historia. Trabajo serio y documentado que aporta información útil para conocer la trayectoria de Carlos Castillo Armas y las circunstancias en que acabó su vida. Incluye fotografías y un estudio médico detallado de la necropsia realizada en 1957, la cual presenta vicios y derriba una a una las hipótesis oficiales de este importante caso político.


Precio $20.00


Tiempos de Jorge Ubico

Autor(es): Carlos Sabino
Idioma: Español

Historia política de Guatemala y el mundo durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. La obra hace un esbozo del personaje histórico, su vida, su política y su desempeño en el gobierno a su cargo.


Precio $20.00



Rigoberta Menchú y la historia de todos los guatemaltecos pobres

Autor(es): David Stoll
Idioma: Español

En este texto David Stoll compara la historia narrada por Rigoberta Menchú en su libro: " Me llamo Rigberta Menchú  y así me nació la conciencia", con el testimonio local de la aldea natal de la autora. La reconstrucción de esta historia es un camino que vale la pena recorrer, analizar y comentar.


Precio $20.00


Objetivismo: la filosofía benevolente (segunda edición)

Autor(es): Warren Orbaugh
Idioma: Español

Hay quienes confunden el objetivismo, que es un movimiento filosófico, con el libertarianismo, pero en realidad son dos cosas diferentes. El objetivismo es un sistema filosófico (iniciado por Ayn Rand). El libertarianismo no. El libertarianismo consiste en una postura política: en respetar el proyecto de vida del otro, en tanto éste no viole los derechos de los demás. Varios sistemas filosóficos coinciden en sus principios políticos con este postulado. De tal manera que los libertarios pueden estar de acuerdo en este punto y diferir en otros principios. El libertarianismo no responde a preguntas como ¿de dónde vienen los derechos? ¿Cómo lo sabemos? ¿Son necesarias y posibles las respuestas a esas preguntas para defender la libertad? Los sistemas filosóficos son los que responden a estas preguntas. Un sistema filosófico es un conjunto de principios que responden a nuestras inquietudes de ¿qué es la realidad? ¿Cómo lo sabemos? Y según las respuestas a lo anterior, ¿cómo debemos actuar? ¿Cómo debemos interrelacionarnos con los demás? ¿Qué es importante? A estas y muchas otras preguntas filosóficas el lector encontrará las respuestas en este libro.


Precio $20.00


Imágenes de la Mitología Maya

Autor(es): Oswaldo Chinchilla
Idioma: Español

En su obra, el arqueólogo toma las piezas del Museo Popol Vuh como punto de partida para analizar los mitos acerca del origen del maíz, el Sol, la Luna, las estrellas, la guerra y sus manifestaciones artísticas. La interpretación se basa en un análisis comparativo de las narraciones mitológicas que se han conservado en las páginas del Popol Vuh y se extiende para abarcar múltiples variantes de estos relatos que forman parte de la tradición religiosa mesoamericana.


Precio $60.00


How Innovation Works: And Why It Flourishes in Freedom

Autor(es): Matt Ridley
Idioma: Inglés

Matt Ridley argues in this book that we need to change the way we think about innovation, to see it as an incremental, bottom-up, fortuitous process that happens to society as a direct result of the human habit of exchange, rather than an orderly, top-down process developing according to a plan. Innovation is crucially different from invention, because it is the turning of inventions into things of practical and affordable use to people. It speeds up in some sectors and slows down in others. It is always a collective, collaborative phenomenon, not a matter of lonely genius. It is gradual, serendipitous, recombinant, inexorable, contagious, experimental and unpredictable. It happens mainly in just a few parts of the world at any one time. It still cannot be modelled properly by economists, but it can easily be discouraged by politicians. Far from there being too much innovation, we may be on the brink of an innovation famine.  


Precio $27.00