Clásicos del pensamiento político

Autor(es): Jesús Amurrio
Idioma: Español

Solemos vivir nuestro día a día sin prestar atención al conjunto de ideas que sustentamos. Quizá se deba a que las hemos adoptado a lo largo de nuestra experiencia vital. Una de ellas, por ejemplo, establece que, por el solo hecho de ser personas individuales, tenemos derechos que no nos han sido otorgados por nadie y, por lo tanto, nadie puede tampoco despojarnos de ellos. En el transcurso de la historia occidental, algunas de las mentes más inquisitivas y mejor dotadas se han adentrado en estas ideas. En vista de que las mismas delinean el marco intelectual en el que nos desenvolvemos hoy, tenemos la obligación de estudiarlas como ciudadanos del siglo XXI. Porque estamos en deuda con Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, San Agustín, Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, René Descartes, John Locke y Alexis de Tocqueville, por mencionar sólo algunos. Independientemente de si abordamos su obra en actitud laudatoria o crítica, los mencionados, y otros como ellos, han configurado el pensamiento político de Occidente –nuestra patria cultural–, y por eso podemos afirmar que, de una u otra manera, vivimos bajo su influencia. Así lo entendió el Lic. Jesús Amurrio cuando elaboró esta compilación, cuya reedición la Universidad Francisco Marroquín se complace en presentar.


Precio $24.00


La Ley

Autor(es): Frédéric Bastiat
Idioma: Español

La Ley es una obra clásica, corta, profunda y amena que todo estudiante, profesor, estadista, político, escritor y todo aquel que se interese en la búsqueda de la verdad, debe conocer y comprender, apruebe o no, la tesis de Bastiat.  


Precio $10.00


Estados Unidos contra Estados Unidos

Autor(es): Alberto Benegas Lynch
Idioma: Español

Alberto Benegas Lynch explica en este libro "por qué no soy neoconservador". El objetivo de la presente obra es subrayar la distorsión que identifica a liberales y neocons, y plantear la hipótesis contraria: lejos de representar la libertad, los dirigentes de Estados Unidos han abdicado de importantes principios liberales, sentados por los founding father a finales del siglo XVIII, y han empujado a ese gran país por una senda liberticida.


Precio $3.00




Karl R. Popper: Revisión de su legado

Autor(es): Wenceslao J. González (ed)
Idioma: Español

Karl R. Popper es uno de los pensadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su trayectoria intelectual, que comienza hacia 1919 y alcanza hasta 1994, se despliega en varios frentes. Al cumplirse el centenario de su nacimiento en 2002 y el décimo aniversario de su fallecimiento en 2004, su figura y su contribución filosófico-metodológica han vuelto a ocupar el centro de atención. El presente libro no busca el énfasis en el autor dentro de su época sino en cómo vemos hoy su legado.


Precio $27.00




La teoría pura del capital

Autor(es): Friedrich August von Hayek
Idioma: Español

Edición e introducción de Lawrence H. White – Publicado en 1941, en pleno auge de la revolución keynesiana, La teoría pura del capital fue un libro injustamente infravalorado, cuya lucidez podemos apreciar con mayor precisión a día de hoy. Propone una larga explicación a propósito de la heterogeneidad del capital social y su relación con el paso del tiempo. F.A. Hayek llegó a comentar que nunca había sentido que este libro estuviera verdaderamente completo. Pero en sus más de 500 páginas, es a día de hoy el más riguroso y serio tratado sobre el tema que se haya escrito. F. A. Hayek ofrece la detallada descripción de las relaciones de equilibrio entre los inputs y los outputs en una economía en la que la producción lleva consigo tiempo en la que algunos bienes de capital no son completamente versátiles. Una contribución impresionante a este campo de estudio, por parte del premio Nobel de Economía en 1974, que merece ser considerado un clásico de la Escuela Austriaca de Economía.


Precio $32


Las imágenes y su culto

Autor(es): Johann Melchor Toledo
Idioma: Español

La ciudad de Santiago, capital del llamado Reino de Guatemala, que abarcaba toda Centroamérica, fue brutalmente golpeada por un terremoto el día de Santa Marta de 1773. Ese trágico 29 de julio trajo importantes cambios, pues España, la metrópoli, decidió trasladar la capital al Valle de la Ermita, dónde ahora está situada. Los cambios no fueron solo políticos y económicos, pues afectaron de un modo singular la vida de sus habitantes, sus devociones, sus tradiciones y el enorme patrimonio artístico y religioso de la ciudad. El terremoto de Santa Marta provocó la ruina de gran cantidad de edificios religiosos y destruyó o dañó, de un modo severo, gran cantidad de retablos, pinturas y esculturas. ¿Qué pasó luego? ¿Cuáles fueron los cambios y las transformaciones que tuvo el patrimonio artístico parroquial después de los terremotos y el posterior traslado de la ciudad, hasta 1821? ¿Qué problemas se produjeron por el traslado de las imágenes de culto y cuáles fueron las reacciones de los feligreses y cofrades en ese momento? ¿Cuál fue el papel de los ministros y de la jerarquía católica? ¿Cómo influyó la fuerza de las imágenes en el traslado de la Ciudad de Guatemala? A estas preguntas responde Johann Melchor con una investigación a la que dedicó años y le permitió obtener el grado de Doctor en Historia del Arte, que logró en 2011, con los máximos reconocimientos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. De su monumental trabajo, que Editorial Grafíaetc se enorgullece en presentar, cabe destacar la búsqueda y revisión de fuentes primarias, que el autor domina con singular maestría, y el impresionante material gráfico, del que seguramente disfrutarán los lectores.  


Precio $35