Cómo mejorar el nivel de vida

Autor(es): Gonzalo Asturias Montenegro Manuel F. Ayau Cordón
Idioma: Español

La razón de ser de la economía es, en última instancia, la mejora del nivel de vida de las personas. En tanto ciencia social que dirime cuál es el uso más eficiente de recursos —siempre escasos— que tienen usos alternativos, la economía no se circunscribe, por lo tanto, a tópicos dinerarios, ni debe considerársele como cúmulo de consideraciones utilitarias, instructivo para comerciantes, o manual de consumidores. La comprensión de los fundamentos económicos constituye, en realidad, un imperativo para todos. Porque cada individuo produce en casa o fuera de ella, y es al mismo tiempo ciudadano y tomador de innumerables decisiones cotidianas. Cada persona, en suma, es un agente económico. Y como tal, resultado de su conveniencia entender los mecanismos que posibilitan la creación y el aumento del bienestar material. En palabras sencillas y con ejemplos concretos, Manuel Ayau delinea esos procesos en este ensayo, dirigido a quienes, con sus acciones diarias y sus interacciones con los demás, protagonizan la dinámica que mejora la calidad de vida de ellas mismos, sus familias y sus comunidades. Entre ellos se encuentran, precisamente, el lector de estas líneas: Usted.

 



Una refutación al materialismo filosófico y al determinismo físico

Autor(es): Alberto Benegas Lynch (h)
Idioma: Español

El materialismo filosófico y el determinismo físico son expresiones en general intercambiables y aparecen en el título del presente ensayo, para cubrir el campo más amplio posible del tema abordado. La primera sección del trabajo alude a la influencia del positivismo en la ciencia a través de la aplicación ilegítima del método de las ciencias naturales a las ciencias de la acción humana. También se destaca en él que la mecánica cuántica y la teoría del caos no interfieren en la referida conclusión. La tesis central de la segunda parte muestra la inexorabilidad del libre albedrío, la responsabilidad y la noción de agente moral que explican la existencia del argumento y, consecuentemente, las proposiciones verdaderas y falsas. Incluye asimismo referencias de la neurología, que sostienen la interrelación mente-cuerpo.



Los límites del lenguaje y la defensa de la libertad

Autor(es): Enrique Ghersi
Idioma: Español

Esta es la lección Inaugural que dictó Enrique Ghersi a los alumnos que iniciaron estudios en la Universidad Francisco Marroquín en 2007 y el tema es: los límites del lenguaje y la defensa de la libertad, que Ghersi desarrolló con las ideas del filósofo italiano Giambattista Vico, un desconocido en su época quien dictaba oraciones inaugurales en la Universidad de Nápoles y que entre sus principales aportes se hallan los estudios homéricos que realizó, influencia en el Derecho, rescate de la nueva retórica, e introducción en la filosofía occidental la idea del humanismo y de la historia, como una ciencia al servicio de la libertad de los hombres.



En busca del pleno empleo

Autor(es): Adrián O. Ravier
Idioma: Español

Esta obra se inscribe en la tradición iniciada por Roger W. Garrison de intentar hacer comprensible y de extender las ideas del paradigma austriaco al mainstream neoclásico. Adrián Ravier lo hace en su primer libro, sintetizando la macroeconomía austriaca del capital. En su segundo libro, presentando un estudio de economía comparada, apoyándose en la tradición austriaca para fundamentar una Curva de Phillips de pendiente positiva, que contradice los conocidos estudios de Phillips, Samuelson, Solow, Friedman, Phelps y Lucas, entre otros. En su tercer libro, ampliando el debate de «reglas versus discrecionalidad», sobre la base de los escritos de Hayek. ADRIÁN OSVALDO RAVIER nació en Buenos Aires en 1978. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (2002); Máster en Economía y Administración de Empresas por ESEADE (2004) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2009). Así mismo, es investigador de la Fundación Friedrich A. von Hayek de Buenos Aires y profesor de diversos cursos de grado y posgrado en distintas universidades en Argentina y en el exterior, destacando las asignaturas Análisis Económico y Macroeconomía en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), Fluctuaciones y ciclos económicos en la Universidad Francisco Marroquín (UFM) e Historia del pensamiento económico II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).



Nociones de análisis económico del derecho privado

Autor(es): Eduardo Stordeur (h) Osvaldo Schenone Ricardo M. Rojas
Idioma: Español

Ricardo M. Rojas

Es juez de Cámara en un Tribunal de lo Criminal en Buenos Aires. Doctor en Historia Económica (ESEADE). Director de los programas de posgrado en Derecho, en la Universidad Francisco Marroquín. Profesor de Análisis Económico del Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires. Autor de varios libros, entre ellos Análisis económico e institucional del orden jurídico, Las contradicciones del derecho penal, Elementos de Teoría Constitucional, Los derechos fundamentales y el orden jurídico e institucional de Cuba.

Osvaldo Schenone

Es doctor en Economía por Chicago University, miembro de la Academia Nacional de Ciencia Económica de Argentina, y miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, en Argentina. Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, y profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y de University of Virginia. Autor de varios libros, como Nuestra economía de cada día y Una teoría de la corrupción.

Eduardo Stordeur (h)

Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, donde también es profesor de grado y de posgrado. Profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, en ESEADE, y profesor visitante en la Universidad Francisco Marroquín. Fue becario de investigaciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Visiting Scholar en el Programa de Derecho y Economía de University of California, en Berkeley. Autor de varios trabajos en el campo de la economía del derecho.



El animal que sigue normas

Autor(es): Julio César De León Barbero
Idioma: Español

Julio César De León Barbero Es licenciado en filosofía por la Universidad de San Carlos, licenciado en Teología por la universidad Mariano Gálvez y doctor en Filosofía por la Universidad Rafael Landívar. Actualmente es catedrático de Filosofía en varias facultades de la Universidad Francisco Marroquín y director del Doctorado en Filosofía en la misma universidad. También ha escrito varios libros, y publicado ensayos y artículos en periódicos y revistas nacionales y extranjeras. Sus escritos le han valido distinciones y premios a nivel local e internacional.



El orden social libre

Autor(es): Manuel F. Ayau Cordón
Idioma: Español

Manuel F. Ayau Nació y creció en Guatemala. Fue algodonero, agricultor de arroz, ingeniero civil, educador y escritor. Sus proyectos empresarialezs incluyen la producción de gases industriales, instalaciones hidroeléctricas y la fabricación industrial de baldosas cerámicas. En Guatemala, además de la Universidad Francisco Marroquín, fue fundador o cofundador de la Cámara de Industria de Guatemala, del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la Bolsa de Valores y ProReforma, una asociación civil para la reforma constitucional.



Poder y mercado: el gobierno y la economía

Autor(es): Murray N. Rothbard
Idioma: Español

Este volumen es el tercero de los tres que integran la obra "El hombre, la economía y El Estado." Los tres volúmenes, en conjunto, conforman un imprescindible tratado de economía que abarca todo aquello que podemos denominar acción humana o praxeología. El autor explora la lógica del gobierno de una manera fácilmente aplicable a múltiples épocas y regiones.



Morir temprano – 20 cuentos

Autor(es): Carlos Sabino
Idioma: Español

Carlos Sabino —conocido autor de libros de historia, sociología y metodología de la ciencia— nos sorprende en este libro con una veintena de cuentos, breves relatos en los que muestra su destreza narrativa. Son creaciones literarias construidas con una prosa refinada y de rara precisión en las que impresiona el ritmo que adquieren las narraciones, el dominio que exhibe en los diálogos y la destreza con la que, en pocas pinceladas, crea situaciones y escenarios vívidos y sugerentes. amazonkindle