Marroquín y Las Casas: Una querella histórica

Autor(es): Francisco Pérez de Antón
Idioma: Español

En este ensayo Francisco Marroquín y Fray Bartolomé de Las Casas protagonizan en Guatemala una querella cuyos ecos aún se escuchan. El propósito es comparar las personalidades de estos personajes en términos más equitativos para un hombre que, como Francisco Marroquín, hizo todo aquello que Las Casas nunca fue capaz de llevar a cabo. Ambos personajes dejaron una profunda huella en el desarrollo de la nacionalidad y la cultura de Guatemala.



La libre empresa

Autor(es): Francisco Pérez de Antón
Idioma: Español

Este es un libro con suerte. Nació con el propósito de ser sólo un texto coyuntural y sucinto, de esos que, como diría Jardiel Poncela, se leen mientras sube el ascensor, y ha sobrevivido veinticinco años. Lo escribí con el propósito de difundir el ideario liberal en un país que, como Guatemala, estaba sometido a dos fuerzas enfrentadas y opresivas: el marxismo y el militarismo. Ningún espacio se permitía entre ambas, menos a quienes amábamos la libertad y la paz. No todos los libros que hoy se publican sobreviven tanto tiempo. Tampoco las ideas que en ellos se vierten. Muchas envejecen, otras se esfuman o pasan de moda. La fortuna de este texto reside en que sus conceptos se han vuelto con los años moneda corriente. Por eso, al verle hoy en esta nueva edición, tan moderno y bien vestido, no puedo por menos de saludarlo con el gozo del padre que, veinticinco años más tarde, ve a su hijo convertido en un adulto.



El genio de Occidente

Autor(es): Louis Rougier
Idioma: Español

Este es un libro muy necesario. En forma extraordinariamente breve nos proporciona una brillante reseña del desarrollo, a lo largo de poco más de dos milenios, de aquellas ideas que han moldeado el orden político y la civilización misma de Occidente. Pocos académicos poseen el conocimiento enciclopédico requerido para escribir un libro como éste, y poquísimos son los que tienen además la habilidad para relatar la historia de una forma tan atractiva para el lector general. El Profesor Rougier es esa rara excepción: un erudito y un escritor. El autor tiene una preparación especial para el cumplimiento de esta tarea. Es un filósofo distinguido que se ha interesado toda su vida por la historia de la filosofía y de la ciencia, y durante más de treinta años se ha interesado cada vez más por el escenario político contemporáneo. De hecho, en algún momento contribuyó eficazmente a promover el movimiento en favor del reavivamiento de los principios de la sociedad libre que es ahora uno de los signos esperanzadores de nuestro tiempo.





¿Se puede ser un buen cristiano y un buen liberal?

Autor(es): Gabriel Zanotti
Idioma: Español

Lección inaugural dirigida a estudiantes de primer año de la Universidad Francisco Marroquín, el miércoles 25 de enero del 2012. Gabriel Zanotti es doctor en Filosofía de la Universidad Católica Argentina, es profesor y licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y profesor de la Universidad Austral, Argentina, y director Académico del Instituto Acton Argentina y miembro del Comité del Doctorado de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Ha publicado, entre muchos otros libros, Igualdad, libertad, intimidad: ideas clave para un humanismo cristiano y liberal del siglo XXI, La filosofía cristiana y el pensamiento de Ludwig von Mises, Economía de mercado y doctrina social de la iglesia e Introducción a la escuela austriaca de economía.



La ley

Autor(es): Frédéric Bastiat
Idioma: Español

Bastiat, en contraste a los economistas contemporáneos quienes escriben en terminología y construcción difícil de comprender, se expresaba en forma excepcionalmente lúcida, con humor y sátira, comprensible por todos. A pesar de la época en que fue escrita La ley, parecerá al lector contemporáneo que Bastiat argumenta sobre el tópico más controversial del momento actual. La ley es una obra clásica, corta, profunda y amena que todo estudiante, profesor, estadista, político, escritor y todo aquel que se interese en la búsqueda de la verdad, debe conocer y comprender, apruebe o no, la tesis de Bastiat.



Secretos sobre el dinero que nos ponen en peligro

Autor(es): Michael J. McKay
Idioma: Español

Para coronar con éxito veinte años de carrera en ventas para Fortune 100, en 1994 Michael McKay fundó Iowa Capital Management (ICM), empresa de inversión con una clientela internacional, donde actualmente McKay se desempeña como Presidente y Economista en Jefe. Michael ha dedicado su vida a estudiar cómo funciona el mundo. Más específicamente, a preguntarse qué incentivos y motivaciones tienen las personas para decidir cooperar o no en armonía con los demás. Esto, naturalmente, lo llevó a profundizar en la integración de la economía con la historia, el derecho y en particular la ética, disciplina que Michael considera el fundamento de la economía y el derecho. En esta perspectiva sostiene la tesis de que este conjunto de ramas del saber conforman la ecología humana. Como dijo Ludwig von Mises, … todos los problemas se hallan entrelazados. Abordar cualquier tema exige enfrentarse con el conjunto de la ciencia. La economía no admite subdivisiones ni secciones particulares. Ha de tenerse siempre presente, en cualquier particular análisis, la inexorable interconexión de todos los fenómenos de la acción humana. Su estudio, durante los últimos diez años, lo llevó a acuñar el término Reality Economics (economía de la realidad), que algunos académicos denominan Austrian Economics. Michael McKay cree que hemos entrado en una era donde la realidad no es opcional. La comprensión de esto es un requisito para todo aquel que, en última instancia, desee sobrevivir y prosperar en este clima de transformación económica. Michael es también fundador de RadioFreeMarket.com



Propiedad privada y desarrollo

Autor(es): Rigoberto Juárez-Paz
Idioma: Español

De manera anecdótica, Rigoberto Juárez-Paz nos lleva de la mano a una seria reflexión, desde la raíz de los fundamentos de la propiedad privada, hasta su iniciativa creadora, su productividad, su diversa índole y su relación con la libertad. “Todos los seres humanos somos propietarios, aunque solo sea de nuestro propio ser, pues todos somos dueños de nuestros bienes materiales y espirituales, como lo somos de nuestros sueños, nuestras ideas, nuestros proyectos vitales”. Rigoberto Juárez-Paz, vicerrector emeritus de la Universidad Francisco Marroquín, es autor de varias colecciones de ensayos sobre temas filosóficos, entre ellas: Invitación a la filosofía, El carácter social de la vida humana, Estudios filosóficos, Ensayos y polémicas, Las condiciones del diálogo y El pensamiento de Juan José Arévalo y de Héctor-Neri Castañeda. Es miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua.



La Esencia de la Escuela Austriaca

Autor(es): Jesús Huerta de Soto
Idioma: Español

Jesús Huerta de Soto, doctor honoris causa por la UFM (2009), es doctor en Ciencias Económicas y doctor en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y autor de varios libros; entre ellos, Socialismo, cálculo económico y función empresarial, La Escuela Austriaca: mercado y creatividad empresarial, y The Theory of Dynamic Efficiency.