El genio de occidente

Autor(es): Louis Rougier
Idioma: Español

Este es un libro muy necesario. En forma extraordinariamente breve nos proporciona una brillante reseña del desarrollo, a lo largo de poco más de dos milenios, de aquellas ideas que han moldeado el orden político y la civilización misma de Occidente. Pocos académicos poseen el conocimiento enciclopédico requerido para escribir un libro como éste, y […]


Precio $20.00


Resistencia no violenta a regímenes autoritarios de base democrática

Autor(es): Ricardo M. Rojas
Idioma: Español

Este trabajo de Ricardo Manuel Rojas aborda un tema de una inusitada vigencia: cómo evitar que gobiernos originalmente­ constitucionales, elegidos de acuerdo con procedimientos legales, se conviertan en autoritarios a través del uso de las atribuciones que la propia ley les otorga, pero puestas al servicio de la acumulación de poder y de la neutralización de la oposición política. Rojas ha tomado como punto de partida la extensa producción bibliográfica de Gene Sharp, vinculada al estudio de métodos no violentos para enfrentarse a las dictaduras, y la ha adaptado a la situación que se produce cuando no es una dictadura tradicional la que comienza a abusar del poder, sino un gobierno­ legítimo y constitucional. Esto requiere de la elaboración de estrategias y métodos de acción que empiezan,­ de manera preventiva, aun antes de que se inicie ese camino hacia el autoritarismo,­ teniendo en cuenta que el hecho de que un gobierno­ sea elegido de manera democrática no lo exime de poder convertirse en dictatorial. «El precio de la libertad es su eterna vigilancia», recordada frase de Thomas Jefferson, cobra una dimensión especial cuando los ciudadanos ven amenazados sus derechos por aquellos funcionarios que, en realidad, deberían ser sus empleados. Y esa vigilancia se materializa a través del fortalecimiento de las instituciones formales y no formales por medio de las cuales los ciudadanos se expresan y se protegen de los abusos de los gobernantes. Este trabajo contiene, como apéndice, el texto quizás más conocido­ de Gene Sharp, De la Dictadura a la Democracia, manual de acción para el enfrentamiento no violento de dictaduras, en el que se han basado muchas exitosas revueltas contra regímenes­ autoritarios en todo el mundo a lo largo de las últimas décadas.­


Precio $20.00



Un juego que no suma cero

Autor(es): Manuel F. Ayau Cordón
Idioma: Español

Este ensayo no tiene como objeto explicar lo que ya es bien entendido por los economistas profesionales, estudiosos del comercio internacional. Está dirigido al lector en general, al político, al empresario y a las personas involucradas o interesadas en el derecho de propiedad y en el comercio. En él se explica el fundamento del intercambio -o sea, la ley económica conocida como "ley de los costos comparados"- y se penetra en otras cuestiones económicas importantes que tienen sutiles implicaciones a la política social, fiscal y económica, y que no son triviales.

 



Sentido común. 50 años de congruencia liberal

Autor(es): Manuel F. Ayau Cordón
Idioma: Español

La selección de artículos que se presenta en esta publicación responde al encargo de Manuel F. Ayau, hecho dos años atrás a quien esto escribe, y la tarea se concretó en examinar alrededor de dos mil columnas, publicadas en la prensa guatemalteca a lo largo de medio siglo. Se recopilan aquí las que, según nuestro criterio, evidencian la esencia del pensamiento del autor. Para su mejor comprensión en el contexto histórico y circunstancial pertinente, los temas se han agrupado por décadas. Se incluye también una introducción, para que los lectores, especialmente los más jóvenes, se ubiquen respecto a los principales tópicos y acontecimientos de esos años. De principio a fin, durante estas cinco décadas, Manuel F. Ayau nos muestra una congruencia de principios liberales que solo ha caracterizado a ciertos grandes pensadores y autores. Entre ellos, algunos fueron sus maestros: por ejemplo, Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, Henry Hazlitt, Leonard Read, Milton Friedman y otros. Todos sostuvieron con él coloquios enriquecedores, de los que hoy también disfrutamos nosotros, ante en el renacimiento de la cultura liberal.  




Como al pasto el rocío

Autor(es): Amable Sánchez Torres
Idioma: Español

Amable Sánchez, maestro del soneto, pervivirá en la memoria de los lectores de su libro, sobre todo en quienes aman y admiran esta combinación métrica, nacida en Italia y extendida a todas las literaturas modernas. El soneto, gracias a los poetas que lo siguen cultivando, ha superado los vaivenes del tiempo y, al igual que el verso romance castellano, conserva su vigencia.



Clásicos del pensamiento político

Autor(es): Jesús Amurrio
Idioma: Español

Solemos vivir nuestro día a día sin prestar atención al conjunto de ideas que sustentamos. Quizá se deba a que las hemos adoptado a lo largo de nuestra experiencia vital. Una de ellas, por ejemplo, establece que, por el solo hecho de ser personas individuales, tenemos derechos que no nos han sido otorgados por nadie y, por lo tanto, nadie puede tampoco despojarnos de ellos. En el transcurso de la historia occidental, algunas de las mentes más inquisitivas y mejor dotadas se han adentrado en estas ideas. En vista de que las mismas delinean el marco intelectual en el que nos desenvolvemos hoy, tenemos la obligación de estudiarlas como ciudadanos del siglo XXI. Porque estamos en deuda con Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, San Agustín, Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, René Descartes, John Locke y Alexis de Tocqueville, por mencionar sólo algunos. Independientemente de si abordamos su obra en actitud laudatoria o crítica, los mencionados, y otros como ellos, han configurado el pensamiento político de Occidente –nuestra patria cultural–, y por eso podemos afirmar que, de una u otra manera, vivimos bajo su influencia. Así lo entendió el Lic. Jesús Amurrio cuando elaboró esta compilación, cuya reedición la Universidad Francisco Marroquín se complace en presentar.



La gran estafa

Autor(es): Eudocio Ravines
Idioma: Español

La gran estafa es más que solo un título resonante al mejor estilo Hollywood. Es en realidad un relato agudo, triste a veces, emocionante siempre, que engarza al lector en la historia de un iberoamericano que sucumbió, como tantos, al canto de sirena de los totalitarismos del siglo XX. El joven peruano que se sumergió en el remolino de eventos agazapados bajo una atractiva retórica justiciera, emergió del vendaval —décadas después— como un hombre maduro, dolorosamente desencantado de lo que creyó una cruzada libertaria y que no resultó más que una mezcolanza peligrosa de luchas por poder, mezquindades, megalomanías y confusiones conceptuales.



José del Valle: El político de la independencia centroamericana

Autor(es): Alejandro Gómez
Idioma: Español

La idea de trabajar sobre la figura de Valle surgió a comienzos del 2002, cuando el autor se encontraba en proceso de elegir un tema para su tesis doctoral en Historia, grado al que finalmente accedió en el 2008, en la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires. El primer contacto con Valle fue al conocer la biblioteca de la Universidad Francisco Marroquín, en la que se guarda gran parte de la colección que supo reunir José del Valle a lo largo de toda su vida. Desde ese momento se despertó su curiosidad por saber quién sería la persona que a comienzos del siglo diecinueve se dedicaba con tanto esmero a mantener semejante colección. De ahí en adelante, y gracias a la ayuda de muchas personas, pudo llevar a cabo este trabajo. A la hora de analizar la historia de Centroamérica en los albores de la independencia, la figura política de José del Valle se destaca como una de las más importantes. Un análisis biográfico del hombre nacido en 1777 en la Villa de Choluteca, Honduras, permite comprender mejor el proceso de transición entre el período colonial y los primeros años de la etapa independiente. Es decir: a diferencia de lo que se sostuvo en las obras tradicionales sobre este período, que en general marcan una clara ruptura entre el período colonial y el independiente, en este trabajo se destaca que entre 1810 y 1830 Centroamérica experimentó una etapa de transición de un gobierno de orden monárquico, asociado a la Corona española, hacia una república independiente, con todos los cambios e inestabilidades que dicho proceso implicó. Uno de los objetivos de este trabajo es demostrar que la orientación política de Valle estaba más en sintonía con un liberalismo moderado y gradualista que, como comúnmente se piensa, con una postura conservadora. Es precisamente el objetivo central de este trabajo analizar la faceta política de Valle, ya que él era esencialmente un político, antes que un intelectual.